Biker with mountains in background
logo, National Public Health Week

National Public Health Week

Join us in Celebrating National Public Health Week, April 6 - 12, 2026

This year's theme is Ready. Set. Action! We encourage everyone to remember how public health has improved our lives and our life spans and to advocate for continued policy and practices to encourage good health for all.

About NPHW

Para la ciencia.
En 2017, el 12.3% de la población de los Estados Unidos vivía en la pobreza.[1] La pobreza se define utilizando los umbrales de ingresos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, dependiendo del tamaño de la familia.[2] En 2018, el umbral de pobreza para una familia de cuatro integrantes fue de $25,465 anuales.[3] Las familias de bajos ingresos tienen índices más altos de enfermedades cardíacas, diabetes, derrames cerebrales y otras enfermedades crónicas.[4] Hay 6.8 millones de niños que viven en la pobreza extrema, que se define como los ingresos familiares inferiores al 50% del umbral de pobreza. Estos niños sufren consecuencias durante toda su vida, que afectan su éxito educativo, su desarrollo emocional y su salud física.[5]

Para la acción.
Asegúrese de que todos los trabajadores tengan acceso a un seguro de salud a través de sus empleadores. Cree entornos laborales de apoyo, en los cuales se otorgue una licencia familiar y por enfermedad paga, y se establezca un horario flexible. Aumente o complemente los ingresos a través de leyes en favor de un salario digno, de un seguro de desempleo y de subsidios por cuidado infantil.[6]

Para la salud.
Apoye las políticas que saquen a las familias de la pobreza. El Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo se ha asociado con menores índices de mortalidad infantil y una mejor salud para las madres al proporcionar asistencia financiera directa a personas de bajos ingresos.[7] Aumentar el acceso al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y al Programa de Mujeres, Bebés y Niños, que han demostrado reducir considerablemente el índice y la gravedad de la pobreza de las familias más pobres.[8]

Para la justicia.
Aumente el acceso a capacitación laboral y oportunidades. Aplique un enfoque holístico de determinantes sociales al desarrollo comunitario para crear vecindarios y comunidades que ofrezcan igualdad de oportunidades económicas y educativas. Distribuya equitativamente los recursos a las escuelas. Abogue por recursos para apoyar a las familias de bajos ingresos y por una política fiscal que garantice que todos paguen su parte justa de los impuestos.